30 años del AAPA Latino: recuerdos y desafíos de uno de los congresos claves para los puertos de la región

26 Noviembre 2022

Dell 28 al 30 de noviembre, el Puerto de Santos recibirá a más de 600 representantes de autoridades portuarias, directores, gerentes, ejecutivos, proveedores y líderes del sector marítimo-portuario, como anfitrión del XXX Congreso Latinoamericano de Puertos.
Este grupo selecto de la industria portuaria continental será parte, además, de un hito tan importante como significativo: nada menos que la conmemoración de los 30 años de trayectoria del AAPA Latino.
Son tres décadas de vida, decenas de puertos anfitriones a lo largo y ancho de Latinoamérica y Estados Unidos, centenares de expositores y auspiciantes, muchas reuniones, negocios y encuentros de camaradería, y miles de ejecutivos, los que han sido parte de las distintas ediciones de este congreso y que le han posibilitado, a través de los años, consolidarse como uno de los eventos imprescindibles de la actividad logística-portuaria, marítima y fluvial de la región.

EXPERIENCIAS

“Es el recuerdo más hermoso que me llevaré a la tumba: el calor y el afecto de las relaciones con mis colegas portuarios y con todo el equipo que siempre ha trabajado incansablemente por hacer de cada Congreso un evento único y memorable. Ese es el gran éxito que se logró: conformar una gran familia Latinoamericana”.
Quien habla es Armando Duarte, expresidente de la Delegación Latinoamericana de AAPA y uno de los dos latinoamericanos que se proyectó -desde Colombia- a la máxima representación que ofrece la Asociación: ser chairman continental 2012-2013.
Protagonista frecuente del Congreso de Puertos, reconoce que le cuesta destacar un solo gran momento de estos 30 años: Anchorage (Alaska); Antigua (Guatemala), Mérida (México), Bahía Blanca, Iguazú y Rosario (Argentina), Arica y Valparaíso (Chile), Lima (Perú), Manta (Ecuador), Bogotá (Colombia) -primera sede no portuaria-, Punta del Este (Uruguay), Miami (EE.UU.) y Panamá, asoman entre sus memorias favoritas.
“Los detalles, anécdotas y recuerdos de cada uno, estarán disponibles con una taza de café de por medio”, promete, al tiempo que dedica emotivas palabras a Zulma Dinelli (“alma y nervio de cada congreso”), a Kurt Nagle, a Rafael Díaz-Balart, y a quienes indica como “mentores”: Agustín Díaz (Curazao), Mauricio Suárez (Colombia) y Valentín Morán (Q.E.P.D.) (Argentina).
Otro indiscutible “hombre-AAPA”, que siente orgullo de ser parte de la historia de este congreso es Agustín Díaz, ex gerente general de la Autoridad Portuaria de Curazao, chairman de la Junta Directiva en 2002 y 2003, y expresidente de la Delegación Latinoamericana: “Con mucha humildad puedo decir que siento una gran satisfacción de haber podido contribuir a la colaboración entre puertos del hemisferio occidental integrando los puertos del Caribe y de Latinoamérica”, señala. Y agrega que le “enorgullece” ser testigo de cómo Curazao, hoy “bajo el liderazgo de Humberto de Castro”, sigue siendo parte activa de la historia de AAPA.

EL FUTURO

Pero no solo los recuerdos honran el legado del AAPA Latino: su versión 2022 apuesta también a ser un punto de inflexión hacia los desafíos futuros que la industria regional aspira resolver en los próximos años. “Santos 2022 representa la celebración de los 30 años de un congreso auspiciado por el puerto más importante de Latinoamérica. Estamos muy ilusionados de poder compartir este momento, que será un hito visto desde muchas perspectivas”, dice Rafael Díaz-Balart, Coordinador de la Delegación Latinoamericana de AAPA.
El ejecutivo destaca cómo este evento se ha convertido en “el encuentro anual imprescindible para recibir información relevante sobre los temas de gran importancia en el sector portuario hemisférico, pero también para hacer negocios y solidificar relaciones comerciales. No existe evento igual a nivel latinoamericano”, asegura, aventurando aún mejores ediciones por venir.
En aquello coincide Armando Duarte: “cada congreso que viene debe ser mejor que el anterior y se debe luchar desde todos los extremos y con todos los actores para que así sea: Santos es uno de los puertos más importantes de Latinoamérica y donde con seguridad hay muchísimo que aprender, conocer y disfrutar de todo lo que tiene para mostrarnos”, anticipa.
Quien también augura un porvenir auspicioso para el AAPA LATINO es Zulma Dinelli, Directora General del Congreso, y responsable de la organización y planificación del evento desde hace más de una década: “Es un orgullo ser parte de esta historia, y sobre todo, de este grupo que se esfuerza por aportar valor al futuro de la industria, y a promover sus negocios y temas de interés, en este congreso hecho con tanto cariño y que se ha ganado un espacio relevante en el continente, como uno de los grandes hitos del año. Sin duda, la conmemoración de estos 30 años, además de celebrarse a lo grande, nos motivará con fuerza a seguir haciendo del AAPA Latino un momento clave del calendario”, resume.