Revive nuestras

#CHARLASDEPUERTO

Durante la 4ta edición de #CHARLASDEPUERTO, realizada el 23 de marzo de 2022, pudimos conocer de manera exclusiva los resultados de un reciente estudio realizado por especialistas del BID sobre “Transformación Digital del Transporte Marítimo en América Latina y el Caribe”, y tuvimos la oportunidad de conversar con Rita de Cássia Vandanezi Munck, Jefa de Gabinete de la Secretaria Nacional de Portos e Transporte Aquaviário; René Puche Restrepo, Presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla y Santiago Larzábal, Gerente Senior Multimarca (Argentina, Uruguay, Paraguay) de A.P. Moller - Maersk, acerca del estado de situación en esta materia, cuáles son los desafíos a los que nos enfrentamos en la región, y cómo sentar las bases para una propuesta de colaboración público-privada, que permita avanzar en dicha transformación. Un brillante debate moderado por Agustina Calatayud, Líder de Investigación y Desarrollo de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La tercera edición del Ciclo de Webinars #CHARLASDEPUERTO, que tuvo lugar el pasado 11 de agosto de 2021, abordó la dinámica y compleja relación entre el puerto y la ciudad, desde sus perspectivas logística, urbanística, medioambiental, cultural y de gobernanza. Carlos Mondaca, Gerente de Asuntos Públicos - Empresa Portuaria San Antonio, Carla Monrabal, Presidenta - Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, Pablo Rizzo, Presidente del Directorio - Autoridad Portuaria de Guayaquil y Jean Paulo Castro e Silva, Director de Negocios y Sostenibilidad - Companhia Docas do Rio de Janeiro, compartieron los desafíos, avances y experiencias de los puertos que representan, en un diálogo abierto con los expertos de AIVP (Association Internationale Villes et Ports), una de las principales asociaciones europeas que promueven la cooperación entre el ámbito urbano y portuario.

En la 2da edición de #CharlasdePuerto del 10 de junio de 2021, cuatro directivos de reconocidas empresas portuarias latinoamericanas repasaron los retos y dificultades que tuvieron que sortear durante el 2020, destacaron el rol del sector como actividad esencial y coincidieron en que la clave está en aprender de la experiencia y en entender que las problemáticas que atraviesa América Latina, constituyen también una oportunidad.
Carlos Urriola (MIT), Leoncio Pérez López (Grupo CICE), Guillermo Misiano (PTP Group) y Andrés Osorio (COMPAS), acompañados por Mario Goicoechea (miembro del Liderazgo Latinoamericano de AAPA) como moderador, compartieron sus experiencias y sus perspectivas a futuro.

En la primera edición del Ciclo de Webinars #CharlasdePuerto, que se llevó a cabo el 12 de mayo de 2021 y que fue organizada por el AAPA LATINO, la Fundación ValenciaPort y producida por PR PORTS, tuvo lugar una interesantísima conversación entre Francesc Sánchez, Director General de la Autoridad Portuaria de Valencia y 8 destacados periodistas del sector, tanto de América Latina como de España.

En este primer encuentro, se abordaron cuestiones claves en la agenda de los puertos a nivel mundial, como son: digitalización, innovación y automatización, sostenibilidad y medio ambiente, relación puerto-ciudad e infraestructura.